Por: John Rojas Quimbayo
Gerente General de Activo Legal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2FdO_0rtU5JUO0-1sY-Uuhg_NQB-I18ZT_n2pnHGVmD2tUT3xpdxzkUIXGLJlWWGvyiZmLiBNhPsrP19f6mD_qT5zzkCdVsIdvzZVUUTofr96tlsFBfD4ljp73cxvTlVAAu-sVIyizwuY/s320/crisis+energ%25C3%25A9tica.jpg)
Por
eso es contradictorio y aún más contradictorio que compare el fenómeno ocurrido
en los años noventa y que de manera diplomática afirme que sus consecuencias
son mayores que los de esos años sin aceptar que el Estado no se ha preparado
para asumir este fenómeno, generando otras formas de generación de energía
eléctrica como la energía eólica y otras tantas que existen en el mundo. Lo
único que demuestra es la falta de competencia por parte del Estado en la
planificación y planeación en la prestación de servicios públicos, y que no
solamente ocurre con el servicio público de energía sino que además ocurre con
otros servicios públicos como el de acueducto y alcantarillado.
Desde
los años noventa hasta hoy se ha advertido de todos los fenómenos climáticos
derivados como consecuencia del desarrollo económico de los países y del mundo.
Esto no es nuevo, esto tan solo es la consecuencia de una profecía ya dicha por
los mal llamados ambientalistas de su época. Ahora tenemos que formularnos una
pregunta ¿Seremos todos los ciudadanos colombianos parte de lo que llaman en la
actualidad los desplazados climáticos o víctimas por los efectos del cambio
climático?
Por
culpa de la falta de planeación del Estado, que por más de dos décadas ya conocía
de las consecuencias de tales fenómenos, siendo que somos un Estado garantista
para unos temas y para otros no, ¿por qué no nos hemos preparado para afrontar
una crisis en la escases del agua prestando el servicios de acueducto y
alcantarillado a los más afectados?, ¿o es que tan solo la energía es lo más
importante, siendo que el derecho al agua de todo ser humano es vital para sus
supervivencia?
Por
último me gustaría preguntar, ¿cuál será la otra medida populista e improvisada
por parte del Estado para afrontar otra crisis no del sector eléctrico sino de
otros sectores? Teniendo en cuenta el problema climático ya anunciado,
deberíamos pensar en eso y también deberíamos pensar si es o no una falta de
recursos por parte del Estado teniendo en cuenta que en campañas y al momento
de ejercer cargos públicos, lo único que se ha logrado es la burocratización
del Estado generando nuevos puestos, para que ahora seamos nosotros quienes
debamos pagar su propia improvisación.
The Best Casino in the World (2021) - Wooricasinos
ResponderEliminarAt W. W.W.W.W.W.W., many bwin players want a chance 부들 이 벗방 to enjoy 피나클 the casino sbobet experience on a real gaming floor. They enjoy the variety of table 사다리 게임 사이트 games and live